viernes, 19 de diciembre de 2008

¿Por qué es importante para mí ser un profesional de la docencia?

Ser un profesional en la docencia nos lleva por caminos de reflexión sobre la manera de impartir mi clase, ¿Realmente estoy a la vanguardia de la educación?, ¿Por qué en México se dice que tenemos los últimos lugares en conocimiento académico?, son preguntas que no se cuestionarían o sencillamente no existieran si yo como un profesional docente aplicaría las técnicas, teorías y no solo eso también aplicar sabiduría, avances tecnológicos, nuevas técnicas de enseñanza aprendizaje y dar un valor agregado a la carrera que desempeño, es bien sabido que en México la docencia no es muy bien pagada pero está de por medio la reputación de mi persona, mi imagen y el desempeño académico de mis alumnos, por esto es importante la profesionalización de la docencia tener los cimientos para enseñar, tener un progreso continuo de mis conocimientos, estar de acuerdo al cambio, tener orgullo por lo que hacemos.

¿Qué es una Wiki?:

Es un sitio Web producto de colaboraciones llevado adelante por el eterno trabajo de muchos autores.

Es parecido a un blog en estructura y lógica, pero le permite a cualquiera modificar contenidos de otros.

La palabra WIKI proviene de la expresión hawaiana "wiki wiki", que significa rápido.

Ventajas

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El documento de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado; uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas, como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.

Características

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada "página wiki", mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es "el wiki". Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de "wiki-firma", para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

Edición

En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página:

El "código fuente", editable por los usuarios. Es el formato almacenado localmente en el servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible para el usuario cuando la operación "Editar" lo muestra.

Una plantilla (puede que generada internamente) que define la disposición y elementos comunes de todas las páginas.

El código HTML, renderizado a tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que la página se solicita.

El código fuente es potenciado mediante un lenguaje de marcado simplificado para hacer varias convenciones visuales y estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco "*" al empezar una línea de texto significa que se renderizará una lista desordenada de elementos (bullet-list). El estilo y la sintaxis pueden variar dependiendo de la implementación, alguna de las cuales también permite etiquetas HTML.

TE RECOMIENDO QUE VEAS ESTE VIDEO DE COMO FUNCIONA UNA WIKI
http://www.youtube.com/watch?v=jIgk8v74IZg

¿Qué es un blog?

Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político. Una fuente de noticias impactantes. Una colección de enlaces. Un medio para expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo.

Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio web donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema. Los últimos escritos se muestran en la parte superior para que las personas que visitan el sitio sepan cuál es la información más reciente. Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor, aunque también pueden optar por no hacer nada de esto.

PUBLICAR OPINIONES

Un blog te permite expresar tus opiniones en Internet. Es un lugar donde puedes recopilar y compartir todo aquello que te parezca interesante, ya sean comentarios políticos, un diario personal o enlaces a sitios web que deseas recordar.

ATRAER AMIGOS

Blogging es algo más que un lugar para plasmar tus pensamientos en la web. También te conectará y comunicará con cualquiera que lea tu trabajo y desee hacerte comentarios al respecto. Con Blogger, puedes controlar quién lee y escribe en tu blog — permite a unos pocos amigos o a todo el mundo ver lo que quieres decir.

Los Perfiles en Blogger permiten buscar personas y blogs que compartan sus intereses. Tu Perfil de Blogger, donde puedes incluir tus blogs y tus intereses, entre otras muchas cosas, permite que los usuarios te encuentren, pero sólo en caso de que desees que lo hagan. Desde luego puedes hacer muchas mas cosas, como elaborar tu propio perfil, enviar fotografías, datos, etc.



¿QUE ES UN WEBQUEST?

El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)

· Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.

· El alumno navega por la web con una tarea en mente.

· El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

ELEMENTOS DE UNA WEBQUEST

INTRODUCCION: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.
TAREA: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
PROCESO: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding)
RECURSOS: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.
EVALUACION: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea.
CONCLUSION: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje

Aspectos claves en el diseño de una WebQuest (Pérez Torres, I. 2006)
· La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.
· Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.
· Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.)

· La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase).

La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos. (Pérez Torres, I. 2006)

TIPOS DE WEBQUETS

· Corta duración
ObjetivoAdquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)
DuraciónDe una a tres sesiones

· Larga duración
ObjetivoExtensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc) (Dodge, 1995a)
DuraciónEntre una semana y un mes de clase